pavimento o firme, ¿una cuestión sólo de términos? (I)

En la sección 'Acerca de' de PaveIng ya escribí acerca de la diferenciación que hago entre los términos firme y pavimento, y en ella expongo los motivos por los que uso este último preferentemente. No obstante creo que es oportuno aclarar en una entrada específica estas cuestiones, que siguen ofreciendo dudas no sólo entre los lectores de latinoamérica (donde la palabra 'firme' no se emplea como tal -en todo caso, afirmado, en algunos países-) y los habituados a la lectura de fuentes bibliográficas inglesas.

En los últimos años, y debido a la forzosa internacionalización y/o expatriación que hemos sufrido (hay quien dice que es una experiencia positiva, pero yo utilizo el término sufrir en su sentido más amplio) los ingenieros de caminos españoles, casi todos los que nos dedicamos al tema de la carretera hemos tenido que poner al día nuestros conocimientos en materia de normativas y terminología. Aunque los conceptos de estructura de firme (o de pavimento) son básicamente comunes en todo el mundo, la forma de denominarlos, a su totalidad y a cada una de las partes que los componen, varían significativamente, pudiendo dar lugar a confusiones que en ocasiones conducen a errores en el diseño o en la elección de los materiales bastante graves; y todo, por una falta de dominio de los conceptos y la terminología empleada en los diferentes países.

Es por ello que considero oportuno dar en esta entrada unas nociones básicas sobre los diferentes términos empleados en diferentes lugares del mundo para denominar a las diferentes capas que constituyen el firme. Comienzo por la terminología habitualmente empleada en España, para, en base a ella, poder relacionar los términos empleados en otros lugares, en una entrada posterior.

En España, es habitual, no sólo en las normativas estatales, sino también en las normativas autonómicas (regionales) encontrar definiciones muy similares a las siguientes:


Firme: conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados y, generalmente, tratados, que constituyen la superestructura de la plataforma, resiste las cargas del tráfico y permite que la circulación tenga lugar con seguridad y comodidad. Está formado, de abajo hacia arriba, por las capas de subbase, base y por el pavimento.

Pavimento: parte superior de un firme, que debe resistir directamente los esfuerzos producidos por la circulación, proporcionando a ésta una superficie de rodadura cómoda y segura. El pavimento a su vez puede estar formado por una o dos capas: rodadura e intermedia. En el caso de los firmes rígidos no hay tal diferenciación de capas, ya que el pavimento lo constituyen las propias losas de hormigón en masa, separadas por juntas, o una losa continua de hormigón armado,

Además, se suelen definir los siguientes términos relacionados con el terreno o apoyo de la estructura del firme.

Cimiento del firme: conjunto de capas de suelos naturales, suelos estabilizados u otros materiales que se encuentra bajo el plano de la explanada, que comprende la propia explanada y el terreno natural subyacente.

Explanada: Es habitual que los técnicos españoles utilicen indistintamente este término para designar tanto a la superficie sobre la que se apoya el firme (plano de la explanada), con una acepción exclusivamente geométrica, como a la capa o conjunto de capas que constituyen la zona superior del cimiento sobre el que se apoya el firme (es decir, las capas superiores del terraplén), en cuyo caso se suele hablar de capas de asiento, explanada mejorada (en alusión a las exigencias exigidas en esta zona respecto al resto del terraplén) o incluso coronación del terraplén.

La siguiente entrada de esta serie estará dedicada a la nomenclatura empleada en otras regiones, en las que el término firme no existe como tal, o no se emplea con el mismo significado que en España.

4 comentarios:

  1. Una explicación muy buena y detallada sobre las partes a diferenciar de los pavimentos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ricardo: En las autopistas de peaje que se construyeron en Cataluña en los años 70 y principios de los 80 existía el terraplén formado por el núcleo de terraplén y por la coronación de terraplén (esta última parte con un espesor de 1 m a extender en 2 capas y un CBR mínimo de 5) y encima se extendía la Explanada Mejorada de 50 cm de espesor y obligadamente de material de aportación (alli constituido por normalmente por "Sauló" nombre del granito descompuesto, también llamado "Jabre" en Galicia)y se exigía un CBR mínimo de 20 y donde se debía conseguir, con la compactación, el 98 % de densidad sobre el Proctor modificado o el 103 % del Proctor normal y además se realizaban además (para aceptar la capa) ensayos de Placa con carga y obtener un valor de 1200 en el segundo ciclo y una relación no menor de 0,7 entre el segundo y el primer ciclo, realizándose el ensayo con la norma alemana ZTV (no recuerdo el número). Esto forma parte de la memoria histórica (o por lo menos de la mía) sobre la construcción de las primeras autopistas de Peaje catalanas, pertenecientes a la concesionaria ACESA (actual ABERTIS) lideradas por Juan Compte Guinovart (ya fallecido) uno de los grandes ingenieros de la época y donde tuve la fortuna de participar y aprender.
    Un Abrazo Ramón

    ResponderEliminar